
Historia 6º
Edad Contemporánea

Franco, Juan Carlos I y Felipe VI
Francisco Franco fue un militar y dictador español, investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término de la guerra civil hasta su fallecimiento en 1975.
Llegó al poder gracias al golpe de Estado de julio de 1936. Fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República, al establecimiento de la dictadura de Francisco Franco.
Su victoria en la guerra civil española (1936-1939) se debió en gran medida al apoyo que recibió de la Alemania de Hitler y de la Italia de Mussolini, apoyo que recibió pese a que las potencias fascista habÃan firmado al comenzar el conflicto el Pacto de No Intervención.
El 20 de noviembre de 1975, Franco falleció, por lo que los mecanismos sucesorios funcionaron y Juan Carlos "aceptando los términos de la legislación franquista" fue investido rey.
Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legÃtimo heredero de la dinastÃa histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado. La Carta Magna confiere a su dignidad el rango de sÃmbolo de la unidad nacional.
El papel del rey durante la Transición española y su intervención para frenar el intento de golpe de Estado de 1981, su apoyo a la unidad europea y su contribución a la hora de estrechar relaciones diplomáticas, han sido objeto de diversos homenajes, reconocimientos, premios y galardones internacionales
El 2 de junio de 2014, anunció su abdicación de la corona de España.10 El 19 de junio de 2014 le sucedió su hijo, Felipe VI, tras la aprobación de la Ley Orgánica.



