top of page

Fernando VII

 

El reinado de Fernando VII “el Deseado” se divide en tres etapas: el Sexenio Absolutista, el Trienio Liberal y la Década Ominosa. Supuso un intento de vuelta a la situación anterior a 1808 (Antiguo Régimen).

 

Su primera etapa fue el sexenio absolutista. Tras la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expulsión de José Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono de España con el Tratado de Valençay. Sin embargo, el Deseado pronto se reveló como un soberano absolutista y, en particular, como uno de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban una persona sin escrúpulos, vengativa y traicionera. Restauró el absolutismo, derogando (quitando) la Constitución de Cádiz y persiguiendo a los liberales.

 

En 1820 un pronunciamiento militar dio inicio al llamado trienio liberal, durante el cual se restableció la Constitución de Cádiz. A medida que los liberales moderados eran desplazados por los exaltados, el rey, conspiraba de nuevo para restablecer el absolutismo, lo que se logró en 1823.

La última fase de su reinado, la llamada Década Ominosa, se caracterizó por una represión de los exaltados, acompañada de una política absolutista moderada o incluso liberal doctrinaria que provocó un profundo descontento en los absolutistas.

 

En 1830 Fernando promulgó la Pragmática Sanción. La Pragmática establecía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija mayor. Esto excluía, en la práctica, al infante Don Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII)  de la sucesión, por cuanto ya fuese niño o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel (la futura Isabel II), nacida poco después, se veía reconocida como heredera de la corona, con gran disgusto de los partidarios de don Carlos.

 

Los absolutistas formaron partido en torno al infante Carlos María Isidro, llamados Carlistas. A ello se unió el problema sucesorio de la corona, lo que provocó la Primera Guerra Carlista, que estallaría con la muerte de Fernando y el ascenso al trono de su hija Isabel II, no reconocida como heredera por el infante Carlos.

bottom of page